Enrique Prochazka, la peruanidad y su declaración de principios...

El señor Prochazka no escribe sobre Lima, su ciudad, ni está en las filas del escritor común y corriente del Perú (hoy dividido graciosamente entre andinos y criollos, como si tal condición fuese relevante para el lector) . Sin embargo es un escritor que más allá de cuestiones meramente geográficas es eminentemente Limeño por no decir Peruano, aún cuando en su narrativa no encuentren a Lima, ni al Perú, como escenarios de desarrollo. Es tan Peruano como lo es Ramón de la Casa de Cartón. Digamos que el señor Prochazka recoge todos los elementos contradictorios de un Limeño con la gran diferencia que, lejos de esconder sus temores y traumas, éste se desnuda y los expone al público lector con elocuencia e inteligencia. Así por ejemplo en la últimas páginas de su libro a cuyo capítulo ha llamado "Testamento" se lee lo que yo le llamo la declaración de principios del extraño señor prochazka, que también podría pasar por un encendido manifiesto contra bufidos ultranacionalistas. Se adelanta así, el señor Prochazka, a los dardos y cañonazos que de uno u otro lado le caerán. Nos dice :
"(..)Lima es un conjunto de ciudades enemigas que se disputan un único desierto: yo pertenezco a la parte occidental de esta reseca polis (...)¿Acaso debo, o puedo siquiera escribir lo que suele llamarse cuentos peruanos?. Sé lo que es un cuento, mas no lo que es un peruano. Porque si con cualquier cara uno es peruano, también cualquier cuento es un cuento peruano. Además yo no sé si soy más peruano que mis cuentos. Me he sentido en casa, es cierto, en un valle de huarochiri, en cumbemayo y en pomabamba, pero también en Sajonia, en Zaragoza, en Magdalena del Mar. (...)He preferido ser humano a ser Limeño, y he escrito sobre mi barrio, que se extiende por algunos parques, montañas y desiertos que conozco".
Por lo demás, brillante.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal