viernes, febrero 22, 2008
jueves, febrero 21, 2008
Huamanga, huamanga....

El paro agrario de esta semana ha cobrado 4 muertes, y los muertos han sido los mismos de siempre: 4 campesinos asesinados por el Estado. La respuesta al reclamo es una ráfaga de fal.
El día de ayer la ciudad de Huamanga era un polvorín, un campo de batalla entre dos facciones: los jovenes universitarios que, palo y piedra en mano, protestaban por la muerte de dos campesinos ayacuchanos alzados en huelga que fueron perforados con dos balazos en el cráneo, y los Policías quienes tienen licencia para matar. Nunca antes como ayer, y después de tiempo, la ciudad de Huamanga se vió tan violentada.

A mí me da vergüenza tener un presidente como éste: un impresentable a carta cabal, un fascista y egocéntrico, un embustero,un partero de cagadas, un hipócrita y un cobarde de la peor calaña que nunca mandaría a meter bala a sus comechados de la Confiep, esos vitrólicos cojudos que se llenan la boca hablando del nuevo temita de moda en el MBA: la responsabilidad social.
Ahí los tienen.
Fraude a la Europea.....el escándalo que remece Alemania


Según el ministerio de Finanzas, un "número muy elevado de pilares empresariales de la sociedad", algunos de ellos muy conocidos, supuestamente evadieron al fisco alemán unos 3400 millones de euros (casi 5000 millones de dólares) y los depositaron en el principado de Liechtenstein, considerado un paraíso fiscal por sus reducidos cánones impositivos.
La primera cabeza que rodó tras el escándalo fue la del presidente de la empresa postal Deutsche Post, Klaus Zumwinkel, sospechoso de un fraude fiscal de alrededor de 1 millón de euros (1,45 millón de dólares), producto de depósitos de diez millones de euros no declarados en Liechtenstein.
En la foto: el retrato del angelito, cuando todos le creían un empresario decente, y resultó un ladrón encorbatado.
Movimientos y viajes: apuntes de Cees Nooteboom


Sin embargo, lo que más llama la atención es el capítulo: "El ojo del huracán", en él el escritor holandés trae a colación una cita árabe con la que intenta justificar su inevitable desplazamiento para cruzar cielos distintos, dice la cita: "El origen de la existencia es el movimiento. Esto significa que la inmovilidad no puede darse en la existencia, pues, de ser ésta inmóvil, regresaría a su origen: la nada. Por esta razón el viaje no tiene fin, tanto en el mundo superior como en el mundo inferior". Cita que la extrae de un antiguo libro árabe llamado "El libro de la revelación y los efectos del viaje", y que es un extenso relato de viajes de un sabio árabe del siglo XII.
miércoles, febrero 20, 2008
Espacios vitales....
Uno se pasa la vida escapando y cuanto más lejos mejor. Los viejos dadaístas decían que estar sentado un minuto en una silla es poner la vida en peligro. Entiendo que esa es la vital necesidad del movimiento, la que nos impulsa a viajar a un lugar donde podamos triturar la rutina y el trance diario convertirlo en una cura de sueño en medio de un espacio ubicado entre el desierto y el mar, espacio que privilegia el silencio antes que nada. No celular, no sonidos de la impresora, no timbres del teléfono, no correos electrónicos, no aspirinas ni excedrín migraña, ni una pila de papeles que revisar, ni tensiones que dominar en técnicas de Kung Fu para ejecutivos. Ni edificios, ni putas ciudades. Es el movimiento lo que me trajo a un rincón del paraíso al norte del Perú, porque siempre habrá algún rincón del paraíso a donde moverse y oxigenarse, 8 días me refugié en Vichayito y la vida se hizo plena, diría: se hizo real.
Gracias a la cariñosa hospitalidad del viejo tablista peruano Georg Linder y su hermosa esposa Francesa (dueños de un hermoso refugio en la solitaria playa de Vichayito, en Organos), quienes nos despertaron a las 5:30 de la mañana para partir en un arenero rumbo a Cabo Blanco para ver a la cofradía hemingway, una pandilla de locos surfistas que aprovecha la marea alta de esa temprana hora para retar al mar. Si hay días inolvidables, fueron precisamente estos.